Vacunas

Ya sabéis lo importante que es para los cachorros y gatitos la primovacunación (que son una serie de vacunas que se les pone cuando tienen entre 6 y 13 semanas de edad) ya que esto hará que generen sus propias defensas ante las enfermedades más comunes y peligrosas para ellos.

Cuando son adultos se les revacunara anualmente para mantener así sus defensas en un estado óptimo.

Además, con el objetivo de orientar a los primerizos, os facilitamos aquí un pequeño calendario de vacunas. La intención es informativa y a la vez recordatoria ya que únicamente es el veterinario quien puede aconsejar el calendario más adecuado para vuestro animal.

Las visitas al médico veterinario son útiles y son de ayuda ya que recibiréis instrucciones para mantener a vuestro animal lo más saludable posible

 

PERROS:
Perrito

 

– Vacuna protectora contra la Parvovirosis:

Esta vacuna se pone a los cachorritos más jóvenes a las 5 o 6 semanas de edad, y es muy importante sobre todo para animales que estén en riesgo, por ejemplo si son de criadero o provienen de grandes tiendas de animales, donde tienen cachorros de distintos orígenes y diferentes edades.

 

– Vacunas Polivalentes (son vacunas contra varias enfermedades), nosotros usamos Tetravalente (frente a Moquillo, Parvovirosis, Leptospirosis y Hepatitis canina) :

Esta vacuna se pone en la primovacunación de los cachorritos y la primera dosis no puede ponerse antes de los 2 meses de edad, luego se repite un mes después habitualmente a los 3 meses de edad. Luego es la misma vacuna que se vuelve a poner como recordatorio o revacunación anual a los perros adultos.

 

– Vacuna protectora contra la Rabia:

Esta vacuna se puede puede poner a partir de los 3 meses de edad, no es obligatoria en todas las comunidades autónomas. En el País Vasco no es obligatoria pero si en las comunidades colindantes, así que si sueles viajar con tu mascota es posible que te haga falta ponérsela.

 

– Vacuna protectora contra la Traqueobronquitis canina o Tos de las Perreras:
Protege contra la traqueobronquitis canina o Tos de las Perreras que es un catarro caracterizado por unas toses fuertes y continuas que pueden complicarse con infecciones como neumonía. La primovacunación consta de dos dosis separadas 15 días entre sí, luego la revacunación será anual.

 

-Vacuna contra la Leishmaniosis:

Esta vacuna protege contra la Leishmaniosis que es una enfermedad transmitida por un de mosquito.

Una vez que el perro se infecta, ya estará infectado para siempre, y requerirá controles y tratamiento de por vida, ya que no es una enfermedad curable.

Esta vacuna es recomendada a perros que viajen a zonas cálidas de la península, ya que es allí donde vive el mosquito transmisor.

 

De todas estas enfermedades las únicas que son transmisibles o puede padecer al hombre son: la RABIA, la LEPTOSPIROSIS y la LEISHMANIOSIS.

 

 

GATOS:
Gatito

 

– Vacuna triple vírica, que protege frente a Rinotraqueitis, Calicivirus y Panleocopenia felina:
La primovacunación de los gatitos se hace la primera dosis a los 2 meses de edad y se repite un mes después, luego el recuerdo o revacunaciones serán anuales.

 

– Vacuna triple vírica y Leucemia felina:
Protege contra la panleucopenia, rinotraqueitis, calicivirosis y Leucemia felina, la pauta de vacunación es igual que la triple vírica, y el recuerdo también será anualmente.

 

– Vacuna contra la Peritonitis infecciosa felina: Esta vacuna en vez de ponerse subcutanea es intranasal, y se recomineda poner a gatos que salen al exterior y pueden entrar en contacto con otros gatos.

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close